Equipo Médico

Dr. Gerardo Barroso
Director Médico / Céd. Prof. 2072603
Formación
- Biólogo de la Reproducción por el Jones Institute for Reproductive Medicine, Virginia USA
- Microsurgical Male Factor Training por Cornell University, NY, USA.
- Advanced Micromanipulation in IVF Techniques por Old Dominion University
- Master on Science and Doctor on Science por la Eastern Virginia Medical School
- Maestría en Negocios con Mención Honorífica por el ITAM
- Master on Global Management por Tulane University, USA
- Postgrado en Health Care Management por la Escuela de Negocios de Harvard, USA
Premios y Reconocimientos
- Poseedor de la Medalla Dr. Gregorio Palacios en Salud Reproductiva otorgada por la Academia Nacional de Medicina
- Apareció en la Revista Líderes Mexicanos en el año 2011
- Nombrado uno de los 50 personajes que Mueven a México por la Revista Quién en 2010
- Reconocido por su trayectoria científica por parte de la Academia de Investigación en Biología de la Reproducción (AIBIR)
Participación en Sociedades Médicas
- Miembro de la Academia Nacional de Medicina
- Miembro de la Academia Mexicana de Cirugía
- Miembro de la Academia de Biología de la Reproducción
- Investigador Nacional por el SNI
Aportes Científicos
- +2500 citaciones Internacionales por sus publicaciones
- Revisor ad hoc de múltiples revistas internacionales
Dr. Carlos Valdespín
Biólogo de la Reproducción / Céd. Prof. 5492669
Formación
- Médico por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
- Servicio social en investigación en el Instituto Nacional de Perinatología
- Gineco Obstetra por el Centro Médico ABC, título otorgado por la UNAM
- Maestría en Ciencias Especializada en Embriología y Andrología Clínica por el Instituto Jones de Medicina Reproductiva, Virginia, USA
- Maestría en Medicina Reproductiva en la Universidad de Monash en Melbourne, Australia
Premios y Reconocimientos
- Está avalado por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia
Participación en Sociedades Médicas
- Fellow del Colegio Americano de Ginecología y Obstetricia y de la Sociedad Americana de Medicina de la Reproducción
- Miembro de la Asociación Mexicana de Medicina de la Reproducción
Aportes Científicos
- Cuenta con diversos artículos relacionados a medicina reproductiva en revistas nacionales e internacionales


Dra. Alexia Álvarez
Especialista en Reproducción Humana / Céd. Prof. 6957089
Formación
- Médico Cirujano por la Universidad Anáhuac México Norte
- Gineco Obstetra por el Centro Médico ABC, título otorgado por la UNAM
- Maestría en Reproducción Humana Asistida, Universidad de Salamanca, España
Participación en Sociedades Médicas
- Miembro de la American College of Obstetricians and Gynecologists
- Miembro aspirante en el Colegio Mexicano de Especialistas en Ginecología y Obstetricia A.C.
- IMPULSA “Liderazgo en compromiso social” desde 2006
- Asua, Acción social desde el 2006
- Brigadas Médicas, desde el 2006
Aportes Científicos
- Cuenta con diversos artículos relacionados a medicina reproductiva en revistas nacionales
Participación en eventos médicos
- Ponente en la Sesión Temática Infertilidad y Salud Pública en México con el tema “ Material genético y triple paternidad” LXXI Reunión Anual de Salud Pública
- Curso Taller “Parto instrumentado”, Colegio mexicano de Especialistas en
Ginecología y Obstetricia, A.C. Ciudad de México - Curso IRCAD Ginecología Avanzada Brasil (Endometriosis Severa)
- Ponente en el tema “Cuidados a la paciente sobre-estimulada por múltiples
tratamientos de fertilidad.”
Dr. Ricardo Frade
Especialista en Reproducción Humana / Céd. Prof. 11031823
Formación
- Médico por la Universidad la Salle
- Gineco Obstetra por el Centro Médico ABC
- Maestría en Fertilidad y Reproducción Humana por la Universidad de Valencia, Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI)
- Diplomado en Humanismo y Profesión
Participación en eventos médicos
- Profesor Invitado del curso PUEP ENARM con ponencia Control Prenatal y Trabajo de Parto
- Ponente en Congreso Alianza para la salud Oaxaca sobre Control Prenatal y Enfermedades Hipertensivas del Embarazo


Dra. Regina Ruiz
Especialista en Reproducción Humana / Céd. Prof. 9781637
Formación
- Médico por la Universidad la Salle
- Gineco Obstetra por el Centro Médico ABC, con mención honorífica
- Máster de Formación Permanente Bases Teóricas y Procedimientos de Laboratorio en la Reproducción Asistida por en el Instituto Valenciano de Infertilidad
Premios y Reconocimientos
- Premio CENEVAL al desempeño de excelencia EGEL
Participación en Sociedades Médicas
- Principles and Practice of Clinical Research en Harvard T.H Chan School of Public Health
Actividad Docente y de Investigación
- Titular y docente del módulo de Ginecología en el Programa Único Especializado de Preparación para el Examen Nacional de Residencias Médicas
Q.F.B. Rosaura Ávila
Formación
- Química Farmacobiologa por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
- Entrenamientos, tanto en México como en el extranjero, en el campo de la reproducción, entre los que destacan los relacionados con las técnicas de micromanipulación, como inyección intracitoplasmática, vitrificación y eclosión asistida (Hatching Asistido)
Premios y Reconocimientos
- Certificada en los procesos de laboratorio de Reproducción Asistida por el American Board of Bioanalysis (ABB)
Participación en Sociedades Médicas
- Directora del Programa de Fertilización In Vitro en una clínica privada
Aportes Científicos
- Ha desarrollado nuevas alternativas tecnológicas en el campo de la Fertilización In Vitro incluyendo el uso de columnas de alta por separación de magnetos (+), eclosión asistida (Assisted Hatching) y Diagnóstico Genético Implantacional, PG y HCG con tecnología láser
- Gracias a sus conocimientos, Nascere es la única institución en Norteamérica que utiliza columnas de anexina, proceso conocido como MACS, el cual se ha demostrado que incrementa las posibilidades de embarazo


Dra. Mila Banegas
Formación
- Médico por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras
- Gineco Obstetra por el Hospital Materno Infantil (UNAH)
- Especialidad en Biología de la Reproducción Humana por el Instituto Nacional de Perinatología ‘Isidro Espinosa de los Reyes’ (UNAM)
Premios y Reconocimientos
-
Primer lugar en el concurso de Trabajos libres en Cartel: Riesgos de resultados perinatales adversos en mujeres mexicanas con Diabetes Mellitus Tipo 1. Primer Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Endocrinología Ginecológica, 2023.
-
Participación en la presentación de poster en XXIII Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia “Dra. Yelba Elena Rodríguez de Tabora”, 2021
-
Reconocimiento a mejor residente del postgrado de Ginecología y Obstetricia, 2020
Participación en Sociedades Médicas
- Socia colegiada del Colegio de Reproducción Asistida de México
- Miembro de la Asociación Mexicana De Endocrinología Ginecológica A.C.
- Miembro de la Asociación Mexicana de Medicina Reproductiva
- Junior fellow del American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG)
Aportes en Investigación
-
Riesgos de resultados perinatales adversos en mujeres mexicanas con Diabetes Mellitus
Tipo 1, 2023 -
Resistencia a la insulina durante el primer trimestre del embarazo en mujeres mexicanas y su asociación con preeclampsia y diabetes mellitus gestacional, 2023
-
Hipogonadismo hipogonadotrópico congénito femenino y efecto de la composición de la terapia estrogénica en el mantenimiento de la morfometría uterino-ovárica, 2023
-
Amenorrea primaria: Disgenesia gonadal, tratamiento de fertilidad, 2023